El 7 de octubre de 2025, la tormenta tropical “Jerry” se formó en el Atlántico central, de acuerdo con información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este fenómeno se convierte en el décimo ciclón de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico.
Actualmente, la tormenta “Jerry” se localiza a aproximadamente 2,120 kilómetros al este-sureste de las Antillas Menores y a 4,640 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora.
Según los pronósticos oficiales, si las condiciones actuales se mantienen, “Jerry” podría intensificarse y alcanzar la categoría 1 de huracán antes de aproximarse al Caribe oriental. Ante esta posibilidad, las autoridades han reforzado la vigilancia sobre la evolución de la tormenta.
En territorio mexicano, el fenómeno ya ha provocado precipitaciones intensas en algunos estados, entre ellos Puebla, donde se han registrado lluvias fuertes que han afectado la movilidad y motivado la emisión de alertas preventivas.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil, ya que la evolución y trayectoria de la tormenta podrían variar en las próximas horas. Los organismos responsables continúan monitoreando el desarrollo de “Jerry” y reiteran la importancia de la información verificada y oportuna para la seguridad de todos.









